El pasado 16 de octubre asistí a una jornada profundamente inspiradora en ESADE, en Sant Cugat: el Congreso WE Barcelona: Women Evolution 2025.
La jornada, bajo el título “Impulsando el liderazgo femenino a través de la Inteligencia Artificial”, contó con ponencias de alto nivel centradas en temas como la innovación empresarial con inteligencia artificial, el empoderamiento financiero de la mujer, la salud y el bienestar emocional, el desarrollo profesional, la igualdad, la diversidad y la sostenibilidad en las organizaciones, y la gestión del talento, con conversaciones inspiradoras protagonizadas por mujeres referentes y hombres cómplices en la promoción del talento femenino.
También fue un espacio de networking activo, creado para compartir experiencias, generar sinergias e impulsar un cambio real y consciente.
Más de 400 personas se reunieron para hablar sobre liderazgo femenino, innovación, salud y el papel de la inteligencia artificial como catalizador del cambio.
En un contexto en el que solo el 11% del uso de la IA en España está liderado por mujeres (a pesar de ser la 15ª economía del mundo), el mensaje fue claro: «La IA no sustituye; lo que importa es el liderazgo. Debemos resolver los problemas de los negocios, y la IA es una buena herramienta» manifestó Argelia Garcia, socia fundadora y CEO de ToGrowfy, que ayuda a CEOs inquietos a tomar las mejores decisiones gracias a una Gestión Económica Inteligente.

Algunas reflexiones potentes de la jornada:
Carme Poveda Martinez, conomista y directora de Análisis Económico y del Observatorio Mujer, Empresa y Economía de la Cámara de Comercio de Barcelona, visibilizó “El talento invisible”: as mujeres trabajan más (si se cuenta el trabajo no remunerado), ganan menos y la maternidad sigue condicionando su carrera. «La solución pasa por la corresponsabilidad, la flexibilidad real y un liderazgo con conciencia de sesgos«.
Gemma Voltas Ramos, fundadora y CEO de Alma Bleu Advisors, puso el foco en la **educación financiera femenina**: ¿por qué hay menos mujeres millonarias que hombres? Todo empieza por entender y gestionar el propio patrimonio.
Xavier Guix,psicólogo y escritor, nos retó a liderar desde la autenticidad, la coherencia (pensar, sentir y actuar de forma alineada) y el autoconocimiento. “No se trata de complacer, sino de tener propósito y valores claros.” También habló sobre la inspiración como motor de liderazgo.
Xavier Hernández Cusachs, director del Área de Negocio de Montaner, reflexionó sobre la marca personal en la era de la IA: ¡Diferenciarse es poder. «Tu propósito es tu brújula. La IA no tiene ética ni criterio: eso lo aportamos las personas.” Y dejó una frase memorable: “Tú conduces el autobús. La IA es el autobús.” Pon la inteligencia artificial a tu servicio. «La IA puede replicar datos, pero jamás podrá replicar tu esencia. No vinimos a este mundo para ser promedio, sino para ser poderosas, únicas e inolvidables.”
El doctor Oriol Amat, catedrático de la UPF BSM y presidente del Observatori PIME de Catalunya, nos recordó, en tiempos de incertidumbre, la importancia de aceptar lo inevitable, anticiparse, aprender del pasado y de los errores, y pensar en futuros posibles.“Una de las partes más delicadas del cuerpo humano es el bolsillo.”
Marc Cortes, profesor asociado de ESADE y experto en negocios digitales, apuntó que la IA puede complacernos, sí, pero el reto es usarla para ser profesionales aumentados. Habló del impacto de la IA en los negocios: “La disrupción nace de hacer cosas diferentes para lograr resultados diferentes.”

Loida Primo, experta en liderazgo consciente, conferenciante internacional y mentora ejecutiva, creadora del Método EINCOA, recordó que “Si lo crees, lo puedes crear”. Actitud (90% del éxito), mentoría, liderazgo consciente y cohesión como pilares del cambio.

La Dra. Marina Geli, directora general de la Facultad de Medicina y coordinadora del Centro de Estudios Sanitarios y Sociales (CESS) de la UVic-UCC, mostró cómo la IA puede transformar la medicina: preventiva, participativa, predictiva, personalizada y precisa.
Elena Sordo de Pharma Nord Spain, presentó casos de uso de la IA en el diagnóstico oncológico y el papel de antioxidantes naturales como la coenzima Q10 y el selenio en la salud.
El Dr. David Bueno, biólogo, fundador de la **Cátedra de Neuroeducación UB-ED1st** y profesor e investigador de la Sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo de la Universidad de Barcelona, nos recordó que, en medio de tanta tecnología, “Lo que más me interesa es la tontería natural más que la IA”. Porque el arte de ser humano sigue siendo insustituible.

El cierre llegó con los We Leadership Awards Barcelona 2025, que reconocieron a figuras como Helena García Melero (periodista), Judith Colell (directora de cine y presidenta de la Academia del Cine Catalán), Carme Poveda Martínez, Dra. Magda Campins (doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública en Vall d’Hebron), entre otras.
El Premio Cómplice fue para Francesc Benejam Enseñat, consultor de proyectos y fundador de Eclectic Arts, un homenaje a su implicación en la promoción del talento femenino —un momento lleno de emoción.
Gracias al equipo de Women Evolution — Lidia Codinachs, María Freiría — y al Ajuntament de Sant Cugat del Vallès por hacerlo posible.














