No dejamos de oir por todas partes la necesidad de transformación digital por parte de las empresas durante la pandemia del #COVID19 y sus beneficios para tu negocio. Y es que es un reto para toda aquella empresa que no quiera desaparecer. Ahora, después de 8 meses de coronavirus, el impacto y las consecuencias en todos los aspectos social, económico y personal y a nivel mundial han demostrado que hace falta una transformación digital de las empresas para poder sobrevivir durante esta pandemia.
Muchas personas se han visto obligadas a parar y hasta incluso a cerrar empresas o su actividad comercial durante el confinamiento mientras que otras han apostado por la digitalización y el esfuerzo e implicación que supone para poder tirar adelante. Trabajar desde casa ha sido la solución para muchos trabajadores y una opción en muchos casos para poder hacer frente a esta situación por parte de las empresas. El hecho que tengamos el acceso a nuestros clientes a través de internet tan sencillo y las nuevas tecnologías han facilitado el hecho de la digitalización de muchas empresas. Y esta reorganización del modelo de trabajo ha supuesto muchas nuevas formas de trabajar con nuevas metodologías de funcionamiento.
Solo han superado esta transformación los trabajadores o emprendedores con actitud de cambio, adaptación, predisposición y una nueva cultura digital. El trabajo de las empresas ha sido el de diseñar una planificación para su implementación. Han tenido que observar la situación, definir objetivos, realizar un plan de acción, identificar el líder digital o impulsor del proceso, formar a sus trabajadores, facilitar un acompañamiento y asesoramiento continuo, luchar por el equipo, analizar los resultados y adaptar el plan según los resultados obtenidos.
¿Cuáles son los beneficios de la transformación digital?
1. Ser diferente de tu competencia. Trabajar mucho tu marca corporativa o personal para potenciarla, posicionarte allí donde quieres estar dentro del mercado y conseguir tener una clara personalidad propia diferenciada de tu competencia.
2. Mejora la comunicación interna de la empresa. El papel de la gestión correcta de las redes sociales es fundamental para que haya una mejora en la comunicación de la empresa, aumentan las conversaciones y los participantes son principalmente trabajadores y hay una predisposición a la escucha activa por parte de la empresa.
3. Aumenta la productividad y el rendimiento. El hecho de prescindir de las reuniones físicas ayuda a que se puedan hacer online, sin movernos del lugar de trabajo, no pierdes tiempo en desplazamientos y por ello la productividad, efectividad y rendimiento se incrementan.
4. Reducción de costes. Se reduce el transporte, materiales y logística. La tecnología facilita la automatización de los procesos mecánicos y las personas pueden aprovechar su talento en la mejora de procesos y en la innovación.
5. Mejora la reputación online. La gestión de medios digitales como las redes sociales e internet son importantísimos en esta situación de pandemia. Es recomendable tener un plan de contingencia preparado para poder gestionar si surge alguna crisis a nivel de reputación digital. Se deben contestar educadamente, con respeto y de forma rápida los mensajes y comentarios digitales que los clientes puedan realizar para no dañar la imagen de la empresa en internet.
6. Mejora en la gestión del conocimiento y aprendizaje. Internet nos ofrece un amplísimo catálogo de herramientas para gestionar conocimientos y programas de aprendizaje continuo a través de la tecnología. Se tienen que aprovechar. Reciclaje continuo de nuestros trabajadores o de los emprendedores.
7. Eliminamos las barreras físicas.
8. Optimizamos la experiencia de usuario. El usuario online es ahora nuestro cliente. Por tanto, nuestro trabajo debe ir encaminado a conseguir que tenga una experiencia de compra positiva, las webs o ecommerce pasan a tener una importancia fundamental. Han de estar actualizadas e indexadas, han de cumplir una serie de requisitos como que sean webs responsive, amigables, fáciles, claras, con información ordenada…
9. Mejora de productos y servicios. Como tenemos un feedback constante con nuestros clientes o seguidores a través de las redes sociales podemos ir adaptando y mejorando nuestros productos y servicios dependiendo de sus necesidades.
10. Innovamos.
11. Mejoramos nuestras decisiones. La digitalización y los análisis de datos a tiempo real y de forma muy fácil y rápida nos permiten mejorar las decisiones estratégicas.
Pero no todo son beneficios… también hay algunos inconvenientes que tenemos que tener en cuenta como son: la resistencia al cambio por parte de los trabajadores o empresas, las estructuras jerárquicas rígidas de las empresas, la digitalización requiere una inversión económica y es necesario tener una visión y actitud productiva.

Así pues, podemos resumir que la transformación digital requiere un cambio de chip en las personas, un aprendizaje continuo, abrir la mente y desarrollar nuevas habilidades y adaptar los procesos de las empresas al entorno digital donde la tecnología es primordial. Y con abrir la mente me refiero a descubrir nuevos escenarios, nuevas oportunidades, crear nuevas comunidades, compartir conocimientos, aprender, aprovechar el hecho de poder conectar con cualquier persona de cualquier parte del mundo y sacar provecho de la experiencia con el objetivo de ayudar a otros colegas a través de internet. La tecnología es vital en este momento pero el factor humano es mucho más importante.
Datos preocupantes sobre la realidad que vivimos
La agencia de marketing digital Cyberclick.es ha realizado un estudio que ha dado lugar a un curso sobre marketing digital en tiempo de crisis.
Os dejo aquí una serie de datos que muestran la realidad de las empresas españolas respecto a la transformación tecnológica:
1. El 18% de las PYMES venden por internet (menos de una quinta parte)
2. El 7% de las PIMES venden fuera de sus fronteras
3. El 28% de las empresas utiliza las redes sociales en sus estrategias (menos de una tercera parte)
4. El 16% utiliza los servicios de la nube.
Con estas cifras podemos ver la realidad que estamos viviendo con el coronavirus, es la explicación por la que hay tantas empresas condenadas a desaparecer en un corto plazo de tiempo si no se ponen las pilas en la transformación digital.
La gestión de las emociones durante la pandemia del COVID19
Mónica Mendoza, conferenciante internacional experta en inteligencia emocional y ventas en una entrevista al diario ARA explica que con la crisis del COVID10 se habla mucho de economía pero también es muy importante la gestión de las emociones.
Extraigo directamente de dicha entrevista lo que Mónica Mendoza opina sobre los emprendedores que estamos viviendo una fuerte crisis emocional: “Les diría que luchen por conseguir encontrar el equilibrio entre aquello que saben hacer bien, que les hace diferentes y que les aporta valor; entre aquello que les hace felices y aquello que demanda el mercado, Si lo consiguen, habrán alcanzado una cosa preciosa: la felicidad empresarial”.
Y hace una aportación de lo más interesante afirmando que para ser feliz se deben trabajar los cinco pilares fundamentales de la inteligencia emocional:
1 AUTOCONTROL EMOCIONAL. Tenemos que saber tomar las decisiones sin basarnos completamente en nuestras emociones.
2. EMPATÍA. Para un emprendedor es clave trabajar las habilidades comunicativas y de relación con los otros.
3. AUTOMOTIVACIÓN. La capacidad de tener un estado de ánimo estable independientemente de los estímulos externos que nos hayan condicionado el día.
4. HABILIDADES DE RELACIÓN con los otros y con uno mismo.
5. AUTOCONOCIMIENTO. Saber cuáles son tus defectos, tus fortalezas, hacia donde tienes que dirigir las energías o de qué cosa tienes que huir es esencial para seguir vivo en este mundo de los negocios.
¿Y desde Cusidó Disseny qué podemos aportar en esta transformación digital? Podemos ayudarte en la creación de tu marca, identidad corporativa, diseño del logotipo, asesorarte en cómo digitalizar tu empresa, qué redes sociales trabajar, diseñamos y hacemos webs actualizadas e indexadas, te ayudamos a mejorar tu posicionamiento o tus contenidos, en definitiva, ¡no te dejamos solo! Estamos a tu lado en este proceso para que con las herramientas que disponemos puedas sacar el provecho que desees.
✍️ Si estás interesado en saber más… ponte en contacto con mireia@cusidodisseny.com o llama a Mireia Cusidó al 647938252. Trabajamos juntos?
Visita nuestra web y podrás hacerte una idea sobre qué proyectos hemos trabajado. www.cusidodisseny.com
Muchas gracias Mireia por tu mención y felicidades por escribir un post tan interesante y necesario en los tiempos actuales! Mónica Mendoza.