Hoy en día podemos leer muchos artículos que formulan la misma pregunta ¿qué pasará después del COVID19? pero en ninguno encontramos la respuesta a esta situación de incertidumbre. Aunque no sabemos qué pasará, la mayoría coinciden que no será lo mismo. Estamos ante un nuevo paradigma nunca vivido. Ahora, es evidente, que habrá un punto de inflexión después de pasar esta situación de pandemia, en la economía, en nuestra forma de pensar, en nuestra forma de actuar y personalmente en cada uno de nosotros. Y todo son preguntas referentes a qué pasará después del confinamiento por el COVID19.
Si ojeamos la prensa, opiniones, expertos, revistas especializadas… hay puntos en los que hay coincidencias, por ejemplo en el hecho de ser los protagonistas de la situación y tenemos que poder cambiar y transformar todo lo que dependa de nosotros. Poner el focos en la SOLUCIÓN, en las OPORTUNIDADES que se abren y en todo aquello que dependa de nosotros.
“Cualquier opción se acepta, menos quedarse parada” Marisa Iturbide

Cada martes asisto a una charlas online que organiza la Xarxa de Dones Emprenedores de Sant Cugat (XDESC) y precisamente este martes el tema era “Negocios Post COVID19” y no me la quería perder. Marisa Iturbide, consultora estratégica compartió experiencias y quiso hacernos reflexionar a les más de 20 mujeres que seguimos la charla en directo, sobre qué pasará después del coronavirus. Nos explicó la necesidad de hacer una REVISIÓN del nuestro PLAN DE NEGOCIO, analizar, REFLEXIONAR, quizás REFORMULAR, buscar opciones B y pensar sobre qué necesita la sociedad o nuestro cliente para como mínimo seguir funcionando. “Cualquier opción se acepta, menos quedarse parada. Tenemos que cambiar nuestras palabras, nuestro lenguaje” porque puede ser que lo que teníamos previsto, en el futuro que ahora viene no encaje. Nos aconsejó sobre la necesidad de ABRIR LA MENTE y cambiar la premisa que “¡antes nos compraban y ahora tendremos que vender!“ También habló de buscar OPORTUNIDADES y APROVECHAR la necesidad imperiosa de REINVENTAR la venta, las formas de COMUNICAR las cosas, con más transparencia y honestidad y colaborando entre nosotr@s, haciendo RED y uniendo FUERZAS.
Fue una hora muy productiva y muy interesante donde Marisa compartió conocimientos sobre: “¿qué necesitan los pequeños negocios para sobrevivir y crecer en tiempo de crisis? Investigar, escuchar y atender las necesidades del mercado y de los consumidores”. Es decir, adaptarse, integrar nuevos canales de comercialización, hacer una comunicación efectiva y objetiva, revisar el lenguaje y la narrativa, apostar fuerte y reinventarse. “Quedarse con los brazos cruzados no es una opción” insistió.
“Esperar” no es una opción real, “Anticiparse” es importante” Txell Costa
Txell Costa, periodista, conferenciante, profesora de universidad y consultora de márqueting y negocios hace unes reflexiones que comparte en les redes sociales diciendo que “La «normalidad» tardará meses/años en llegar. Confinamiento intermitente, reinvención empresarial a saco, #recesión económica y alto #paro. «Esperar» no es una opción real. «Anticiparse» es importante: partido a partido, pero con mirada a medio/largo plazo”. Y creo que tiene razón. Tenemos que anticiparnos y tomar consciencia lo más rápido posible para hacer frente a esta nueva realidad que nos viene. Y no agobiarnos ya que no veremos mejora ni soluciones a corto plazo, tenemos que tener una mirada más abierta y mucha paciencia.
Replantearse (o morir) el modelo de negocio” Revista Emprendedores.es
Cambiará el consumo, las relaciones sociales y es necesaria una adaptación al nuevo entorno. La revista “Emprendedores.es” “Emprendedores” publicó hace un par de días un artículo con el título de “Replantearse (o morir) el modelo de negocio”. En este artículo Jordi Damià, CEO de Setesca, consultoría tecnológica y profesor de EADA Business School, hace una serie de recomendaciones muy interesantes de las que destaco las siguientes:
• Revisar el modelo de negocio, la cadena de valor y adaptarse a un nuevo modelo de consumo de los clientes (via remoto, con mascarillas, que huye de las masificaciones y con poco dinero) y en esta nueva situación preguntarse qué producto se puede ofrecer con lo que sabemos hacer, por qué canales podremos venderlos y qué herramientas necesitamos para llevarlos a cabo.
• Potencialización del canal online y la oportunidad del comercio de proximidad.
• Soporte y refuerzo de la infraestructura informática.
• Adecuar la oferta al nuevo modelo de consumo (difícil imaginar a corto plazo 100.000 personas en un campo de futbol, a 40 personas en una sala cerrada de un gimnasio o a 200 en una sala de cine).
De esta revista online me gustaría destacar dos artículos muy interesantes: “Como adaptar el modelo de negocio si eres una empresa cultural” y “El alarmante informe del FMI sobre el futuro mundial”. Del segundo artículo haré un breve resumen puesto que habla que la resección económica se compara con La Gran Depresión posterior al Crack del 29. Los economistas la han bautizado con el nombre de El Gran Confinamiento. Y es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho un informe sobre les perspectivas de la economía mundial con un balance poco positivo del futuro inmediato. Pero no todo son malas noticias, se prevé una recuperación en forma de U, después de un periodo de tiempo con una economía mundial resentida (no se sabe todavía cuanto tiempo puede durar) se recuperará poco a poco hasta tener unos niveles más normales. Y acaba diciendo que ningún país estará a salvo hasta que no se encuentre una vacuna, y por lo tanto tenemos que aprender a convivir con el coronavirus.
“COVID-19: 5 razones por las que las agencias resurgirán de sus cenizas como el Ave Fénix” marketingdirecto.com
Por otro lado, la revista online marketingdirecto.com habla de “Las oportunidades que brinda el coronavirus a las agencias de márqueting”. Estas oportunidades las resume en:
1. La metamorfosis de las agencias en asesoras de confianza. Las agencias han de poner el foco en sus clientes, en sus objetivos y anteponerlos a los propios. Escuchar a los clientes y invertir tiempo en ellos.
2. La creatividad como propulsora del éxito del negocio del cliente.
3. Compartir es crecer. La colaboración es esencial para las marcas, es una realidad. Compartir ideas, involucrar expertos, conectar con las personas.
4. Hacia un uso más sensato de los recursos. Reducir informes y reuniones innecesarias por tal de ser más efectivos y eficientes.
5. Después de la crisi las agencias tendrán de preguntarse qué quieren hacer en el futuro, como desean trabajar y cuáles son sus valores.
En definitiva, de nosotros no depende en absoluto lo que está ocurriendo, no podemos cambiarlo, no nos queda otra opción que ACEPTARLO SIN JUZGAR y no mostrar resistencia. Y lo que sí está en nuestras manos es aquello en lo que tenemos que poner el foco, en nuestra zona de influencia, lo que sí depende de nosotros. Tenemos que ser CONSTRUCTIVOS y mirar las OPORTUNIDADES.
Y para Cusidó Disseny, empresa de servicios que ofrecemos diseño gráfico y comunicación, ahora es el momento de revisar y replantearnos nuestro método de colaborar codo a codo con nuestro cliente, parar pasar a usar las tecnologías des de casa y hacer videollamadas, skypes, zooms y desear que todo vuelva a la normalidad para poder reunirnos tomando un café con nuestros clientes face to face… Aunque todo esto no quiere decir que no sigamos enriqueciendo la relación de CONFINAZA con distancia obligada y repantear una estrategia de comunicación y de contenidos durante este confinamiento con el objetivo de mantener el engagement con nuestros clientes actuales y los que podamos conseguir. Beneficiarnos de las oportunidades que puede generar esta situación puesto que estos días es precisamente a través de las redes como nos estamos comunicando con el exterior. Y seguir trabajando y no rendirnos!
Recuerda: Si hablamos de diseño e identidad corporativa, diseño web… En Cusidó Disseny te podemos ayudar a desarrollar una estrategia de márqueting y publicidad. ¿Quieres conocernos? ¿Hablamos? ¡Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos! Ponte en contacto con Mireia Cusidó 647938252 o visita nuestra web www.cusidodisseny.com Síguenos en instagram, en twitter y en facebook @cusidodisseny