El consumidor post-COVID19 ha cambiado, se ha transformado. Esto es una evidencia. Y yo, como cada martes, asisto, siempre que puedo, a las charlas que organiza la Xarxa de Dones Emprenedores de Sant Cugat. El último martes contabamos con la presencia de Tona Codina, Redactora Creativa, Social Media Manager, Consultora y formadora de comunicación. Su ponencia se titulaba “10 Tips de Copywritting para escribir persuasivamente (también en tiempos de pandemia)”.
TIPS: “Primero piensa, luego escribe”, “Piensa los contenidos de acuerdo con las nuevas tendencias de consumo”. ¡Y es cierto! se evidencían cambios. Cambios importantes en el comportamiento del consumidor después del COVID19… El consumidor post-COVID19 ha cambiado. Y no hay ninguna duda que esta cuarentena ha tenido un fuerte impacto en la vida de las personas. Hemos cambiado nuestra manera de consumir. Empezando por mi… ahora planifico mucho más mi lista de la compra, los menús semanales, he estado muchos días sin comprar nada de ropa, ni accesorios, ni libros, ni nada… Me he limitado a comprar tan sólo comida. Mis prioridades se han visto alteradas al igual que las necesidades básicas. Mis valores también han sufrido una transformación al igual que mis hábitos de consumo.
Tona Codina enumeró las nuevas tendencias del consumo:
1. Importancia de un NUEVO MANTRA “Volver a los básicos, a los valores seguros, a la eficacia acreditada, profesionalidad, solidez”.
2. Bajo interés hacia las MARCAS y sus VALORES. Aumento en la sensibilidad hacia el precio. El precio sí importa.
3. Todo es mucho más digital. DIGITALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS. Aumentan los e-commerces, social media, streamings, videoconferencias…
4. Paso del Strorytelling al STORYDOING. Una publicidad más HONESTA, con contenidos más reales, acciones tangibles…
Otros Tips del copywritting
Para los curiosos y para no dejaros con la intriga… los otros tips del copywritting, según Tona Codina, eran: «Concéntrate mucho en quien te leerá», «AID(C)A (Atención, Interés, Deseo, Confianza y Acción)», «No vendemos cosas, vendemos ideas», «Escribir con más verbos y menos adjetivos», «Interpelar al lector… con coherencia», «Escribir en clave de beneficio», «Mejor palabras cortas», «Leerlo en voz alta», «Titulares que se entiendan a la primera», «Frases simples», «Párrafos cortos», «Recortar» y «Cerrar con una llamada a la acción (CTA)».
Más estudios sobre el comportamiento del consumidor
La consultora Nielsen ha publicado un estudio sobre el comportamiento de los consumidores durante la cuarentena y una de sus conclusiones ha sido que el nuevo consumidor tendrá mayor control del gasto debido a su preocupación por ahorrar.
El nuevo consumidor tenderá a comprar en el comercio de proximidad y habrá una tendencia hacia el cocooning (consumidor que pasa muchas horas en casa, hiperconectado y que mantiene las distancias).
También durante la cuarentena se ha producido un incremento de las compras online (un 86,6%). Todo apunta que seguirán siendo altas aunque también coexistirán con las ventas en las tiendas o negocios físicos. Es decir, se seguirán comprando muchos productos de salud, bienestar, cuidado personal y bebidas o alimentos envasados por internet aunque también volveremos a las tiendas físicas. Ahora los consumidores han ganado confianza y se sienten mucho más seguros comprando por internet. Antes mostrábamos miedos por desconocer si este canal de compra era seguro… ahora como no ha habido otra forma de comprar… nos hemos familiarizado y hemos integrado perfectamente esta nueva forma de compra, la online.
Amazon ha sido el marketplace que más interés ha generado entre los españoles. Ha tenido un incremento del tráfico del 47% en marzo.
Otra tendencia que ha surgido y que seguirá después de la crisis del COVID19 es que los consumidores han adquirido hábitos de consumo más responsables, es decir, se han pasado a consumir productos más naturales y nacionales. Así pues toman más relevancia valores como honestidad, solidaridad y apoyo y colaboración con la sociedad.
4 grandes nichos de consumidores
Según la auditoria Ernst & Young, existen cuatro grandes nichos de consumidores:
1. “AHORRA Y ACUMULA” (35%) El que se ha centrado en lo inmediato, ve el futuro con una visión muy pesimista. Su preocupación principal es la familia y ha aumentado su consumo en alimentación en un 35%.
2. “RECORTE PROFUNDO” (27,3%) edad superior a 45 años. Están en ERTES, paro y solo compran lo esencial, las marcas no les preocupan.
3. “STAY CALM, CARRY ON” (26,2%) estan en calma y siguen con lo suyo, no se sienten importados directamente por la epidemia.
4. “HIBERNAR Y GASTAR” (11,4%) Edad entre 18-44 años. Generación Z y la franja de los milenials, son los más preocupados por la crisis. Pero aunque estén preocupados siguen gastando y ahora dan más importancia a las marcas que nunca.
Y después de estos ejemplos… llegamos a la conclusión de que realmente ha habido una transformación o cambio en el consumidor post-COVID19 y que debemos aceptar y digerir esta nueva forma de consumir y como profesionales también realizar cambios en nuestra estrategia de marketing o ventas para adaptarnos y conseguir resultados positivos y poder seguir creciendo como empresa.
¿Has pensado en la situación actual? ¿Eres consciente de los cambios? ¿En tu sector se perciben de una forma evidente? ¿Qué vas a hacer? ¿Qué técnicas puedes utilizar para seguir vendiendo o produciendo teniendo en cuenta el cambio que ha habido?
✍️ En Cusidó Disseny ayudamos a autónomos, emprendedores y PYMES a desarrollar estrategias de marketing y comunicación. Te ayudaremos a realizar una campaña de comunicación y marketing efectiva, eficaz y que te ayude a conocer y detectar los cambios que ha habido en tus consumidores y como poder llegar a ellos, atraerlos y conquistarlos. Te acompañaremos durante todo el proceso, ¡no te sentirás solo! y evaluaremos los resultados conjuntamente. ¿Hablamos?
⭐️Ponte en contacto con Mireia Cusidó al 647938252 o envia un email a mireia@cusidodisseny.com⭐️